Donga

 

Clicka la primera para ver las fotos.

 

cambio de idioma

 

 

 

 

 

Los Surma o Suri son una Etnia del grupo de Naciones del Sur de Etiopía.

Los Suri viven de la agricultura y el pastoreo, en la zona Oeste del Valle del Omo, en la frontera con Sudán del Sur. Algunos de ellos viven en la parte perteneciente a Sudán.

En 2016 se estimaba una población aproximada de 32000.

La ceremonia más importante para los Surma es el “Donga”. Cuando finaliza la siega cada poblado Surma propone unos combatientes que se miden en duelos de uno contra uno, golpeándose mediante largas varas de madera (llamadas “donga”). EL objetivo es reivindicar la virilidad, ajustar cuentas personales y exhibirse en busca de matrimonio. Cada poblado acompaña a sus combatientes bailando y cantando tras ellos.

 

El Donga es el gran acontecimiento social en la cultura Surma y en torno a él gira la mayor parte de las relaciones sociales de los Surma. A él acuden no solo los guerreros sino también todas las mujeres, niños y hombres de los diferentes poblados. Se realiza unas pocas veces al año.

La mayoría de los participantes combaten desnudos, vistiendo tan solo unas escuetas protecciones, generalmente confeccionadas por ellos mismos. Algunos se consideran demasiado hábiles como para necesitar protecciones y combaten sin ningún tipo de protección. En general se aprecia un gran control en los combates. Los combatientes muestran la actitud de intentar ganar el combate pero sin generar lesiones severas en los oponentes. Sin embargo, de vez en cuando, ocurre alguna muerte. Esto supone la vergüenza para el agresor y le ocasiona un pago compensatorio (en vacas o cabras) a la familia de la víctima.

 

Existe una especie de árbitro que decide el ganador en combates igualados y que intenta evitar que ocurran muertes.

Los ganadores recogen los premios que lanzan las chicas solteras a sus pies. Suelen ser collares elaborados por ellas y que son, de hecho, propuestas de matrimonio. Una vez ganan los combates recorren el campo danzando, mostrando sus trofeos y silbando a través de silbatos.

A destacar que los palos acaban en forma de pene (un detalle que refuerza el vínculo que tiene la ceremonia entera con los ritos de virilidad-matrimonio)

 

Es frecuente ver armas de fuego y con bastante frecuencia las disparan al aire. Yo nunca había visto disparar un kalashnikov a diez metros de mí.

Estos rifles de combate, tanto los Surma como otras etnias de la zona los suelen obtener combatiendo en la guerra del vecino Sudán del Sur o bien comprándolos (me contaron que el precio aproximado es entre 800 y 1000 dólares, el precio de una vaca). En ocasiones hay muertos por accidente. Suelen ocurrir al final de la ceremonia debido a la ingesta de bebidas alcohólicas.

 

icono mapa 01       icono video03

 

 

 

 

icono volver 01

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: